El sonido en la guitarra: Esto refiere al nuestro segundo tema dentro del esquema de contenido (el primero es la introducción), referente al sonido y al silencio que comienza diciendo "Sonido = Vibración". Para saber cómo suena la guitarra, tenemos que ver cómo es que vibra :). Reproduce el siguiente video, que muestra en cámara lenta la vibración de una cuerda.
Las propiedades del sonido en la guitarra: Esto refiere a nuestro tercer tema dentro del esquema de contenido, referente a las propiedades del sonido y del silencio.
La primera propiedad es la altura: Alterar la altura de los sonidos que reproducen las cuerdas de la guitarra puede hacerse de dos maneras.
La segunda propiedad es la intensidad: Alterar la fuerza del sonido de la nota. Esta es una de las cosas más complicadas de hacer (sarcasmo). Solo aplica más fuerza a la pulsación de la cuerda, y naturalmente hará que genere más vibraciones, con mayor amplitud, y por tanto, más volumen.
La tercera propiedad es el timbre: Esta cualidad tiene que ver con las cuerdas (la marca, la tensión, el proceso y materiales de fabricación, su calidad, etc.), y de la madera de la misma guitarra. Hay poco que puedas hacer por alterar el timbre del sonido de tu guitarra: Límpiala por dentro y por fuera (un trabajo que preferiblemente dejes que haga un profesional en instrumentos musicales, llamado Luthier), y cambia las cuerdas por otras con propiedades distintas.
La cuarta propiedad es la duración: El sonido durará mientras la cuerda se mantenga presionada, y mientras dure la fuerza que se aplicó para generar el sonido. Si quieres que el sonido dure más, presiona con mayor firmeza, y aplica más fuerza a la pulsación... Si quieres detener el sonido, sencillamente quita el dedo que la presiona, o tócala con cualquier cosa y ella se detendrá. Mientras haya energía en la cuerda, ella vibrará. Cuando tocas la cuerda o quitas el dedo interrumpes el flujo de energía, y por tanto la cuerda se detiene.
Esto concluye la aplicación del 3er tema: Las propiedades del sonido y del silencio, en la guitarra.
El cuarto tema habla sobre los sonidos fundamentales y las alteraciones. Éste es uno de los capítulos que tienen mayor importancia, así que enfócate en comprender bastante bien este segmento.
En ésta sección trata de asociar los colores de la tabla con las cuerdas y trastes de la imagen superior. Tomemos por ejemplo la cuerda 6ta cuerda, MI. Si conocemos que cada traste es un semitono que se eleva, y que la 5ta cuerda es LA, entonces vamos subiendo las notas en la cuerda MI hasta alcanzar el tono LA.
Estas dos cuerdas, la 6ta cuerda (MI) presionada en el 5to traste, y la 5ta cuerda (LA) al aire deberían sonar igual al pulsarse simultáneamente, y no debería percibirse DISONANCIA (efecto producido por tonos que al sonar simultáneamente se anulan de manera parcial el uno al otro, generando una sensación desagradable en el oyente).
Siguiendo la misma lógica podemos afinar el resto de las cuerdas.
Al final, la 1ra cuerda (MI) debe generar el mismo tono que la 6ta (MI), pero más agudo.
Las propiedades del sonido en la guitarra: Esto refiere a nuestro tercer tema dentro del esquema de contenido, referente a las propiedades del sonido y del silencio.
La primera propiedad es la altura: Alterar la altura de los sonidos que reproducen las cuerdas de la guitarra puede hacerse de dos maneras.
La primera manera consiste en presionar la cuerda (cualquiera de ellas) en trastes más altos, acortando con ello la distancia de la cuerda el punto de presión y el puente. La cuerda naturalmente comienza en la cejuela y termina en el puente. Cuando presionamos un traste, digamos, el 5to, acortamos la longitud de la cuerda, haciendo que comience desde el 5to traste y termine en el puente, y pulsar la cuerda en este estado genera un sonido más agudo al que naturalmente genera cuando se presiona en trastes inferiores (4to, 3ro, 2do, 1ro) o al aire.
La segunda forma de alterar la altura de los sonidos que reproducen las cuerdas de la guitarra es bastante sencilla... Pulsa una cuerda más fina/aguda. Si deseas hacer un sonido más agudo del que una cuerda puede generar en su traste más elevado, sencillamente busca el sonido que deseas en una cuerda más fina, que tenga una afinación base (al aire) más alta. Por ejemplo, la 6ta cuerda (E) en el 8vo traste, hace la nota Do (C), pero si lo deseas, también puedes hacerlo en el tercer traste de la la 5ta cuerda (que naturalmente está 5 semitonos más alta que la 6ta).
La segunda forma de alterar la altura de los sonidos que reproducen las cuerdas de la guitarra es bastante sencilla... Pulsa una cuerda más fina/aguda. Si deseas hacer un sonido más agudo del que una cuerda puede generar en su traste más elevado, sencillamente busca el sonido que deseas en una cuerda más fina, que tenga una afinación base (al aire) más alta. Por ejemplo, la 6ta cuerda (E) en el 8vo traste, hace la nota Do (C), pero si lo deseas, también puedes hacerlo en el tercer traste de la la 5ta cuerda (que naturalmente está 5 semitonos más alta que la 6ta).
La segunda propiedad es la intensidad: Alterar la fuerza del sonido de la nota. Esta es una de las cosas más complicadas de hacer (sarcasmo). Solo aplica más fuerza a la pulsación de la cuerda, y naturalmente hará que genere más vibraciones, con mayor amplitud, y por tanto, más volumen.
La tercera propiedad es el timbre: Esta cualidad tiene que ver con las cuerdas (la marca, la tensión, el proceso y materiales de fabricación, su calidad, etc.), y de la madera de la misma guitarra. Hay poco que puedas hacer por alterar el timbre del sonido de tu guitarra: Límpiala por dentro y por fuera (un trabajo que preferiblemente dejes que haga un profesional en instrumentos musicales, llamado Luthier), y cambia las cuerdas por otras con propiedades distintas.
La cuarta propiedad es la duración: El sonido durará mientras la cuerda se mantenga presionada, y mientras dure la fuerza que se aplicó para generar el sonido. Si quieres que el sonido dure más, presiona con mayor firmeza, y aplica más fuerza a la pulsación... Si quieres detener el sonido, sencillamente quita el dedo que la presiona, o tócala con cualquier cosa y ella se detendrá. Mientras haya energía en la cuerda, ella vibrará. Cuando tocas la cuerda o quitas el dedo interrumpes el flujo de energía, y por tanto la cuerda se detiene.
Ésta es una de las propiedades más frustrantes de dominar, porque requiere que la fuerza se mantenga (lo que al comienzo implica esfuerzo, ejercicio, y por tanto, un poquito de dolor), además de requerir muchísima precisión para no silenciar una cuerda con las presiones o pulsaciones de los otros dedos que se estan utilizando en cualquiera de las manos.
La quinta propiedad es la textura: Hay muchísimas maneras de hacer que un mismo sonido, suene distinto (valga la redundancia). Existen técnicas (que veremos más adelante) como el Pull-In, el Hammer-on, el rasgado, el pulsado acentuado, y el pulsado al aire, el slide y otros más que hacen que el sonido tenga texturas distintas. También el lugar en el que pulsas la cuerda influye en ello. Las pulsaciones muy cercanas al punte hacen que el sonido sea mucho más violento y brillante(medioso), las pulsaciones más cercanas al mástil hacen que el sonido sea más cremoso, suave, y bajo.Esto concluye la aplicación del 3er tema: Las propiedades del sonido y del silencio, en la guitarra.
El cuarto tema habla sobre los sonidos fundamentales y las alteraciones. Éste es uno de los capítulos que tienen mayor importancia, así que enfócate en comprender bastante bien este segmento.
-------------------------------------------------- EN CONSTRUCCIÓN! --------------------------------------------------
En ésta sección trata de asociar los colores de la tabla con las cuerdas y trastes de la imagen superior. Tomemos por ejemplo la cuerda 6ta cuerda, MI. Si conocemos que cada traste es un semitono que se eleva, y que la 5ta cuerda es LA, entonces vamos subiendo las notas en la cuerda MI hasta alcanzar el tono LA.
Estas dos cuerdas, la 6ta cuerda (MI) presionada en el 5to traste, y la 5ta cuerda (LA) al aire deberían sonar igual al pulsarse simultáneamente, y no debería percibirse DISONANCIA (efecto producido por tonos que al sonar simultáneamente se anulan de manera parcial el uno al otro, generando una sensación desagradable en el oyente).
Siguiendo la misma lógica podemos afinar el resto de las cuerdas.
Al final, la 1ra cuerda (MI) debe generar el mismo tono que la 6ta (MI), pero más agudo.