Hasta ahora hemos visto muchas cosas con respecto al sonido y la música, pero ¿Qué tiene que ver eso con la guitarra?... Pues, ahora vamos a estudiar un poco sobre la estructura básica de la guitarra (y del guitarrista), y en las siguientes temáticas iremos retomando cada uno de los puntos vimos anteriormente (los temas del 2 al 7, para ser más exactos) y los aplicaremos al instrumento.
Estructura
La guitarra cuenta en la parte superior del MASTIL con el CLAVIJERO, donde se sostiene uno de los extremos de las cuerdas, y donde se aplica la fuerza que las tensa para que alcancen el tono deseado.
Las cuerdas se ubican de la más fina a la más gruesa (en la imagen, de derecha a izquierda) en las clavijas, desde la inferior a la derecha, hacia arriba, y luego desde la parte superior izquierda hacia abajo.. (Núm. 1-6)
Luego pasan por la CEJUELA (7) donde se apoyan las cuerdas y se mantienen separadas uniformemente. Acá comienza el DIAPASÓN (8), éste contiene los TRASTES (9) (esta palabra significa estorbo, o tropiezo) éstos son los encargados de alterar el sonido de la(s) cuerda(s) que pulsemos dependiendo de donde las oprimamos. Como puede verse en la imagen inferior, la presión que se ejerce sobre la cuerda para alterar la altura de su sonido debe realizarse detrás del traste, y no sobre éste.

Después llegamos al final del MASTIL que se une por medio del CUELLO (esta pieza se encuentra en la unión del mástil con la caja para darle mayor resistencia y solidez) a la CAJA (10) también llamada “caja de resonancia”. En la guitarra eléctrica se le llama “cuerpo”. Ésta se encarga de darle características particulares al sonido, y amplificar el mismo al permitirle salir por la BOCA (11)
Entonces las cuerdas llegan a la SELLETA (12) que establece un punto fino de contacto para que el sonido sea preciso. Esta pieza se ubica sobre el PUENTE (13), que es la estructura en donde se ata el otro extremo de las cuerdas y que ayuda a transmitir sus vibraciones a la caja.
Las Cuerdas
Están fabricadas en nylon. Estas se cuentan desde la más fina, hasta la más gruesa, del 1 al 6. De abajo hacia arriba. Cada cuerda debe ser tensada hasta alcanzar la tonalidad determinada para ella. La afinación estándar para la guitarra es:
EN CONSTRUCCIÓN... :)
- La posición de la guitarra
- La mano izquierda
- La mano derecha
- La postura del guitarrista
- Anatomía útil
- Partes del cuerpo que se utilizan, y partes que NO SE DEBEN utilizar
- Economía del movimiento
- Más allá de lo básico
0 comentarios:
Publicar un comentario
Realiza tu comentario, pregunta, o sugerencia...