Introducción al método




¡Saludos! Mi nombre es Santiago Partipilo, estudio música desde el 2004, y psicología desde el 2006 años. Me especializo en la guitarra clásica, aunque domino también la guitarra acústica (cuerdas de metal).

Algunos métodos de aprendizaje musical son MUY LENTOS, o DEMASIADO SUPERFICIALES, o  MUY RIGIDOS, y en el peor de los casos, todas las anteriores. ¡El estudio de la música deja de ser algo interesante para convertirse en algo realmente fastidioso!

Deseo recalcar además que éste no es todo el contenido existente en este arte, sino lo que hasta ahora he tomado de mi experiencia para educar. Si tienes alguna duda, por muy mínima que sea, te invito a que la compartas con todos via comentario, o por privado, via facebook o e-mail. Seguramente tu duda la compartirán otras personas, además, preguntando contribuyes a que juntos desarrollemos un contenido más completo y detallado.

Sirva entonces el siguiente trabajo como la recopilación de años de experiencia y estudio organizados de manera lógica, lineal y coherente, adaptado pedagógicamente para ser fácilmente comprensible.

Muchas personas se enamoran de la música cuando pueden interpretarla; trataremos entonces de que ese enamoramiento perdure a medida que se profundiza, trabajando en base al deseo del alumno, y a la sabiduría del maestro. No hay dudas de que el conocimiento es poder, pero estoy seguro de que la motivación del alumno es lo que (metafóricamente) puede transformar el poder explosivo/destructor de la dinamita, en el poder explosivo/atractivo de los fuegos artificiales.

¿Qué vamos a interpretar? Todo, desde Arjona, Camila y Mana, hasta Los Beatles y Justin Bieber, además de Antonio Lauro, entre otros grandes de la guitarra clásica.

Mi enseñanza no es una transferencia de datos, como descargar un programa a tu PC, sino como conocer al amor de tu vida: ¡Nadie puede hacerlo por ti!. Puedo presentarte el hermoso arte de la guitarra, y puedes enamorarte, pero conocerlo, descubrirlo, practicarlo, ejecutarlo, trabajarlo y casarte con él, es algo que debes hacerlo tu. No te preocupes cuando te parezca muy difícil o complicado, estaré ahí para ayudarte.

El siguiente esquema refleja superficialmente el orden de contenido que seguiremos en las clases, no el orden de las mismas. Todas las clases implican la aplicación del contenido en el instrumento, y ejercicios prácticos y teóricos para el hogar.

- ¡Quiero que nos conozcamos! Saber qué intereses tienes, como qué artista quieres ser, qué sonido te gusta, tus expectativas, motivaciones, ilusiones, etc. Esta primera ocasión también me da la oportunidad de presentarte algunas de las obras que hasta ahora ejecuto, y hablarte un poco de mi experiencia.
Aprenderemos algunos conceptos básicos de la guitarra: posiciones, partes, funcionamiento, y ejercicios.
Conoceremos las 12 notas musicales, y la manera en que se relacionan.
- Construiremos los primeros acordes y aprenderemos nuestra primera canción
Aprenderemos a leer el pentagrama y practicaremos lecciones y canciones en él.
De acá en adelante el rumbo varía: básicamente se profundiza lo anterior.

De más está decir que muchas de mis explicaciones en clase y por medio de ésta página contienen solo lo básico que la mayoría de las personas necesitan para entender el tema que se trate en el momento, pero para los curiosos que deseen profundizar y comprender cada tema a mayor cabalidad he preparado un espacio especial al final de cada tema donde incluyo contenido extraoficial con anécdotas, videos, y datos curiosos.

Al final de cada tema puedes opinar lo que desees, y hacer preguntas, sugerencias, o  recomendaciones.

Sin más preámbulo, comencemos. :) Para continuar haz click en el botón ---------------------->     


0 comentarios:

Publicar un comentario

Realiza tu comentario, pregunta, o sugerencia...