6 - Estructura y Grafía musical - 2º parte




La música tiene dos grandes componentes: La melodía y la Armonía

La melodía es una sucesión de sonidos que se desenvuelve en una secuencia lineal, en una base conceptual horizontal con eventos sucesivos en el tiempo. Esto significa que los sonidos se presentan uno después de otro, de manera coherente, obedeciendo algún tipo de orden que lo distingue del resto de sonidos que suenan al mismo tiempo.

"Es-tre-lli-ta-don-de/es-tas-quie-ro-ver-te-ti-ti-lar" Es una melodía. Las sílabas y sonidos no se ejecutan de manera simultánea. Por lo general las melodías son interpretadas por un cantante, aunque ésto no es exclusivo. Puede verse que las notas se iluminan a medida que suenan.

Puedes notar que mientras más arriba está la figura, más agudo es el sonido, y mientras más baja es la figura, más grave es el sonido. Por ahora no prestaremos atención al resto de los elementos; enfoquémonos únicamente en la posición de las figuras.



Algunas canciones asignan toda la melodía a la voz humana, éstas son las más frecuentes, otras comparten la melodía entre los instrumentos, y la voz.

El enlace debajo de la imagen nos permitirá escuchar una canción titulada "El perro de Mozart" de "Leo Masliah". Esta canción compuesta para piano y voz, pero Masliah le añadió una letra, por lo demás, comiquísima. Algunas melodías que interpreta el piano, luego las interpreta la voz, y algunas partes las interpreta la voz, y el Piano.

Por último, está el caso en el que la melodía es interpretada por distintos instrumentos (incluyendo la voz humana). Es el caso de la mayoría de las piezas orquestales. A veces los vientos, a veces los metales, etc.

Además, y esto es lo más interesante, pueden interpretarse hasta cuatro melodías simultáneas, perfectamente delimitadas y diferenciables la una de la otra. Es como colocar dos, tres, o cuatro canciones de manera simultánea y que todas se combinen para sonar como si fuera una sola canción. Cada canción por separado tiene un significado, pero al juntarse adquieren un significado distinto.

Si prestas atención a la canción El perro de Mozart te darás cuenta de que en la segunda parte, mientras la voz canta: "Y todos van, en sus carruajes, a cepillar, sus bellos trajes, mi mayordomo, ya mismo hará lavar la punta de su chal, aquel señor, tan barrigudo, se limpia bien, en el felpudo, barro de mozart por favor salga de la bota del señor" de fondo suena la misma melodía con la que luego Masliah canta: "y la jauría toda se abalanza sobre la gente bailando la danza de las croquetas y de las albóndigas que fueron cocinadas en la calle Wall Street" y éste no es el único caso dentro de la pieza en la que se interpretan melodías simultaneas. Presta atención y descubre las demás.

Otra característica de la melodía es que, por lo general, suena con mayor fuerza en una canción. Es como la figura, y los demás sonidos pasan a ser el fondo, aunque ésto no es excluyente. Una melodía puede variar en su intensidad, subir, y bajar, ir y venir, danzar con el resto de los sonidos, y entrelazarse en todo lo que suena.

En el siguiente video pueden identificarse dos voces, cantos, o melodías. Estas no siempre son simultáneas pero igual tienen un significado y estructura que permite identificarlas y distinguiarlas. Una es aguda la otra un poco más grave que la primera.



El otro componente de la música es la armonía.

La armonía es una mezcla de sonidos que se ejecutan simultáneamente, en una base conceptual vertical con eventos simultáneos en el tiempo. Esto significa que los sonidos se presentan juntos, al mismo tiempo, de manera coherente.

La melodía es como un llanero solitario, la armonía es todo lo demás que lo acompaña. Si en una hoja dibujas una raya, esa es la melodía, todo el fondo blanco, es la armonía. Si dibujas un muñeco, una casita, y un árbol, con dos nubes y un sol... Uno de esos elementos va a resaltar (la melodía), y aunque sean los mismos elementos, se puede tratar del dibujo de "Una persona", lo demás es relleno, paisaje (armonía). O el dibujo de una casa, y lo demás (incluyendo a la persona) es paisaje (armonía).

Cuando escuchas una canción, hay un cantante que, valga la redundancia, canta la melodía... Pero detrás hay una batería, que a su vez tiene como 9 sonidos (5 tambores y 4 platillos), hasta tres guitarras, con 6 cuerdas cada una, lo que hace 18 cuerdas. Además de un bajo, que puede sumar 5 cuerdas más. Y un teclado, que puede sumar hasta 10 sonidos... Tu escuchas "Una voz" pero detrás, como verás, hay otro monton de sonidos ejecutandose de manera simultánea, acompañando y haciendo un "bonito fondo" para la melodía, o, dicho de otra manera, siendo un buen acompañante.

Ahora, ésta armonía está compuesta básicamente por un acompañamiento y por un bajo. El bajo es un sonido grave y envolvente que le da cuerpo y profundidad a lo que suena, la melodía es la parte aguda, la voz del que canta, el acompañamiento entonces es todo lo demás. Si la melodía es el blanco, y el bajo es el negro, el acompañamiento es todos los grises que están en el medio.

La melodía tiene una sola nota, y el bajo tiene una sola nota y el acompañamiento puede tener una nota. De ésta manera tenemos una melodía, y una armonía de dos notas (una del acompañamiento y una del bajo). Tambien la melodía tiene una sola nota, el bajo una sola nota, y el acompañamiento 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, etc., notas. O la melodía con una nota, el bajo con 3 notas, y el acompañamiento dos notas...

... Puedo continuar mucho rato compartiendo infinidad de combinaciones posibles entre melodías y armonías (acompañamiento y bajo) posibles en cantidad de sonidos simultáneos. Por supuesto, no lo haré. =)


Parece muy complejo, pero en realidad es sencillo. Miralo como un dibujo: tiene un monton de lineas, claros, oscuros, luces, sombras, azul, amarillo, verde, rojo, blanco, negro, formas, curvas, rectas, ángulos, etc... A todo eso lo llamamos "Dibujo", pero se puede ver que tiene muchísimas partes y características... Igual llamamos "Música" a algo que tiene un montón de partes y características como las que hasta ahora hemos visto.

Hay una infinidad de elementos por conocer de la música, pero los iremos conociendo a medida que avanzamos. Pronto aprenderemos cómo toda esta información se aplica a la guitarra.





Otra forma de graficar la música es la tablatura, específica para instrumentos de cuerda con trastes. Es un sistema un tanto rudimentario, pero con el tiempo ha ido evolucionando y añadiendo de manera práctica más y más elementos musicales, para hacer que la escritura sea lo más parecido a lo que el autor de la obra o ejercicio de sea.

La tablatura, en el caso de la guitarra, consiste en 6 lineas en las que se colocan números. La interpretación es muy sencilla: Las 6 lineas representan las 6 cuerdas, y los números representan el traste en el que debe presionarse la cuerda en la que el número está colocado.

La siguiente tablatura es de la canción "Estrellita"

E|-----------0-0-----------------------|
B|-------3-3-----3-1-1-0-0-------------|
G|--0-0--------------------2-2-0-------|
D|-------------------------------------|
A|-------------------------------------|
E|-------------------------------------|

La siguiente es la canción de "Los pollitos dicen"

E|-----0-1-3-3-5-5-5-5-3-3-1-1-1-1-0-0--------------|
B|-1-3---------------------------------3-3-3-3-1-1--|
G|--------------------------------------------------|
D|--------------------------------------------------|
A|--------------------------------------------------|
E|--------------------------------------------------|

La cucaracha

E|----------0----------0---------------------------------------------3-3-1-1-0-----------|
B|-------1----------1-------1-1-0-0-----------------0--3-------0--3------------3-1-------|
G|-0-0-0------0-0-0-----------------2-2-0-----0-0-0------0-0-0---------------------------|
D|---------------------------------------------------------------------------------------|
A|---------------------------------------------------------------------------------------|
E|---------------------------------------------------------------------------------------|

Hay otros símbolos que se pueden añadir a las tablaturas para hacerlas más comprensibles, o parecidas a la composición original. Algunos añaden letras arriba de cada nota para indicar el dedo con el que debe presionarse, o para indicar la técnica que ha de aplicarse, o la duración de la nota...



En esta sección aprendemos que

  • La música se estructura en Melodía y Armonía.
  • La melodía es suscesiva: Una nota después de otra
  • La melodía no es interpretada por la voz humana obligatoriamente, cualquier instrumento puede hacerla.
  • Puede haber varias melodías simultáneas en una canción.
  • La armonía puede ser suscesiva o simultánea. Una nota después de otra, o varias notas a la vez.
  • La Armonía se compone del acompañamiento y del bajo.
  • La tablatura es un sistema específico medianamente eficaz para la escritura de canciones para guitarra. Tambien aprendimos cómo funciona.

¿Tienes algun comentario, duda, o sugerencia? Compártelo y te responderé en la mayor brevedad.


                                                           

0 comentarios:

Publicar un comentario

Realiza tu comentario, pregunta, o sugerencia...