Sonido = Vibración
El sonido es un fenómeno físico que involucra la propagación de ondas a través de cualquier material gaseoso, líquido o sólido.
Presta especial atención a las ondas que se generan en la superficie del agua cuando la gota cae
El lugar en el que te encuentras, aunque no puedas verlo, está lleno de aire (el aire es una mezcla de gases, como el óxigeno y el hidrógeno). Cuando manipulas cualquier objeto (como un instrumento musical) pulsándolo, frotándolo, soplándolo o golpeándolo, este responde generando ondas que se mueven por el aire de manera similar en que se ve en el video, solo que en el video las ondas se transmiten por el agua.
Cada material transmite el sonido de manera distinta. El aire es ligero y vibra con facilidad, pero la energía de las ondas se dispersa rápidamente. El oído humano está diseñado para escuchar en el aire. El agua en cambio es más densa y opone mayor resistencia a las ondas acústicas, el sonido en ella viaja más lejos que en el aire pero se distorsiona. Finalmente, los materiales sólidos (como la madera o el metal) tienen la mayor densidad, ofrecen la mayor resistencia a las ondas acústicas, y el sonido en ellos puede viajar largas distancias con gran intensidad, pero también se distorsiona.
Seguro tu has visto vibrar el agua, como en el video anterior, pero te impresionará saber que los materiales sólidos también vibran al paso del sonido, pero demasiado rápido como para poder verlo con nuestros ojos. Mira como el agudo sonido del siguiente video hace vibrar esta copa al punto de romperla. A cierto volumen la copa permanece completa, pero cuando se aumenta la intensidad, la oscilación es demasiada y termina por quebrar el cristal.
Si has estado debajo del agua habrás escuchado "cosas raras", o notarás que las voces y sonidos suenan distinto a como suenan fuera de ella. Igualmente, si algunas ves has recostado tu oído sobre una mesa, escucharás sonidos mucho más fuertes... Si no me crees, apoya tu oído sobre alguna mesa y luego dale un fuerte golpe... luego no digas que no se te advirtió...
¿Cómo escuchamos?
Las ondas sonoras llegan a nuestra oreja (pabellón auditivo), la que funciona como un embudo, acumulando todas las ondas de sonido que recibe y enfocándolas al canal auditivo, por el que viajan hasta llegar a una membrana muy sensible llamada tímpano, que vibra a la frecuencia de las ondas que recibe. Esa vibración es transmitida por unos huecesillos a la cóclea, donde un líquido estimula unos pequeños vellos que envían impulsos eléctricos al nervio auditivo que los traslada al cerebro, que finalmente lo procesa e interpreta como un sonido.
En el siguiente video puedes ver gráficamente cómo funciona éste sistema.
El silencio
El silencio es algo fascinante. De la misma manera en que ves la luz y la sombra, escuchas el sonido, pero también escuchas el silencio. Esto seguro te parece muy obvio, pero en realidad es imposible. Te doy un ejemplo:
La luz nos permite ver, pero la sombra es la ausencia de luz. La sombra no podemos verla, porque es oscura; vemos toda la luz que rodea una sombra, pero la sombra es esa parte que no podemos ver, es una parte que la luz no ilumina, de hecho, los ojos están hechos para percibir la luz, no la sombra.
De igual forma, escuchar el silencio es imposible. El sonido nos permite escuchar, pero el silencio es la ausencia de sonido; el sonido no podemos escucharlo porque es nada. Escuchamos todo lo que está antes y después del silencio, pero el silencio es esa parte del sonido que no podemos escuchar, de hecho, los oídos están hechos para percibir sonido, no silencio.
Más adelante estudiaremos un poco más sobre el sonido y del silencio, cuando conozcamos sus propiedades
Dato curioso
Hace muchos años que se estudia el sonido, y cuando se descubrió que se transmitía por medio de ondas y vibraciones, los asiáticos lo utilizaron para la guerra: ellos colocaban inmensos tambores en túneles subterráneos para espiar a sus enemigos.
Cuando las tropas enemigas marchaban se propagaban ondas de choque por la tierra viajando largas distancias. Estas ondas eran muy débiles para ser percibidas por el ser humano, pero no por los tambores. La vibración de esas ondas llegaba hasta ellos haciendo vibrar su membrana, y de acuerdo a la frecuencia de su vibración y a su intensidad, los soldados podían deducir un aproximado de la distancia a la que se encontraban las tropas enemigas, la dirección a la que iban, e incluso la cantidad de soldados que marchaban.
En esta sección aprendemos que
Presta especial atención a las ondas que se generan en la superficie del agua cuando la gota cae
El lugar en el que te encuentras, aunque no puedas verlo, está lleno de aire (el aire es una mezcla de gases, como el óxigeno y el hidrógeno). Cuando manipulas cualquier objeto (como un instrumento musical) pulsándolo, frotándolo, soplándolo o golpeándolo, este responde generando ondas que se mueven por el aire de manera similar en que se ve en el video, solo que en el video las ondas se transmiten por el agua.
Cada material transmite el sonido de manera distinta. El aire es ligero y vibra con facilidad, pero la energía de las ondas se dispersa rápidamente. El oído humano está diseñado para escuchar en el aire. El agua en cambio es más densa y opone mayor resistencia a las ondas acústicas, el sonido en ella viaja más lejos que en el aire pero se distorsiona. Finalmente, los materiales sólidos (como la madera o el metal) tienen la mayor densidad, ofrecen la mayor resistencia a las ondas acústicas, y el sonido en ellos puede viajar largas distancias con gran intensidad, pero también se distorsiona.
Seguro tu has visto vibrar el agua, como en el video anterior, pero te impresionará saber que los materiales sólidos también vibran al paso del sonido, pero demasiado rápido como para poder verlo con nuestros ojos. Mira como el agudo sonido del siguiente video hace vibrar esta copa al punto de romperla. A cierto volumen la copa permanece completa, pero cuando se aumenta la intensidad, la oscilación es demasiada y termina por quebrar el cristal.
Si has estado debajo del agua habrás escuchado "cosas raras", o notarás que las voces y sonidos suenan distinto a como suenan fuera de ella. Igualmente, si algunas ves has recostado tu oído sobre una mesa, escucharás sonidos mucho más fuertes... Si no me crees, apoya tu oído sobre alguna mesa y luego dale un fuerte golpe... luego no digas que no se te advirtió...
¿Cómo escuchamos?
Las ondas sonoras llegan a nuestra oreja (pabellón auditivo), la que funciona como un embudo, acumulando todas las ondas de sonido que recibe y enfocándolas al canal auditivo, por el que viajan hasta llegar a una membrana muy sensible llamada tímpano, que vibra a la frecuencia de las ondas que recibe. Esa vibración es transmitida por unos huecesillos a la cóclea, donde un líquido estimula unos pequeños vellos que envían impulsos eléctricos al nervio auditivo que los traslada al cerebro, que finalmente lo procesa e interpreta como un sonido.
En el siguiente video puedes ver gráficamente cómo funciona éste sistema.
El silencio
El silencio es algo fascinante. De la misma manera en que ves la luz y la sombra, escuchas el sonido, pero también escuchas el silencio. Esto seguro te parece muy obvio, pero en realidad es imposible. Te doy un ejemplo:
La luz nos permite ver, pero la sombra es la ausencia de luz. La sombra no podemos verla, porque es oscura; vemos toda la luz que rodea una sombra, pero la sombra es esa parte que no podemos ver, es una parte que la luz no ilumina, de hecho, los ojos están hechos para percibir la luz, no la sombra.
De igual forma, escuchar el silencio es imposible. El sonido nos permite escuchar, pero el silencio es la ausencia de sonido; el sonido no podemos escucharlo porque es nada. Escuchamos todo lo que está antes y después del silencio, pero el silencio es esa parte del sonido que no podemos escuchar, de hecho, los oídos están hechos para percibir sonido, no silencio.
Más adelante estudiaremos un poco más sobre el sonido y del silencio, cuando conozcamos sus propiedades
Dato curioso
Hace muchos años que se estudia el sonido, y cuando se descubrió que se transmitía por medio de ondas y vibraciones, los asiáticos lo utilizaron para la guerra: ellos colocaban inmensos tambores en túneles subterráneos para espiar a sus enemigos.
Cuando las tropas enemigas marchaban se propagaban ondas de choque por la tierra viajando largas distancias. Estas ondas eran muy débiles para ser percibidas por el ser humano, pero no por los tambores. La vibración de esas ondas llegaba hasta ellos haciendo vibrar su membrana, y de acuerdo a la frecuencia de su vibración y a su intensidad, los soldados podían deducir un aproximado de la distancia a la que se encontraban las tropas enemigas, la dirección a la que iban, e incluso la cantidad de soldados que marchaban.
En esta sección aprendemos que
- El sonido es una onda, y toda onda implica movimiento/vibración, por lo tanto sonido = vibración.
- La onda requiere una fuente que la produzca, y un medio que la transmita, gaseoso, líquido, o sólido.
- Distintos materiales transmiten las ondas de distinta manera.
- Nuestro oído solo recibe los sonidos, lo que verdaderamente nos hace escuchar, es el cerebro.
- Nuestros ojos están hechos para ver la luz, y no la sombra, de la misma manera en que nuestros oídos están hechos para percibir sonidos, no silencio... sin embargo, vemos la sombra, y escuchamos el silencio.
- El silencio es indispensable para escuchar, tanto como la hoja blanca indispensable para dibujar.
- El sonido tiene muchos usos, la música es solo uno de ellos.
¿Tienes algun comentario, duda, o sugerencia? Compártelo y te responderé en la mayor brevedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Realiza tu comentario, pregunta, o sugerencia...